Consejos de Planificación Fiscal de Fin de Año: Edición 2025

www.bilingualconsulting.busines

Al finalizar cada año, hay varios aspectos que pueden tener un impacto positivo en tus impuestos. Aquí tienes una lista de ideas que vale la pena revisar mientras todavía hay tiempo, especialmente este año con los cambios recientes en las leyes fiscales.

1. Maximiza tus ahorros para la jubilación y reduce tu ingreso sujeto a impuestos.

Aún estás a tiempo de hacer contribuciones a planes de jubilación patrocinados por el empleador, como un 401(k). Recuerda que cada año tiene un límite de contribución y si no lo aprovechas, se pierde.
Con los cambios en la ley, toma en cuenta:

  • El aporte adicional (“catch-up”) para personas entre 60 y 63 años es ahora de $11,250 (antes $7,500). Aprovéchalo si aplica para ti.

  • A partir de 2026, quienes ganen más de $125,000 solo podrán hacer aportes adicionales (“catch-up”) en cuentas Roth de jubilación. Planifica desde este año y el próximo.

2. Aprovecha el nuevo límite de $40,000 en deducciones detalladas, que subió desde $10,000.

Esto puede afectar la manera en que presentas tu declaración este año (consulta nuestros consejos previos sobre este tema).

3. Realiza tus donaciones caritativas finales.

Tu estrategia puede cambiar con las nuevas leyes, incluyendo la posibilidad de deducir más impuestos este año. Considera:

  • Donar acciones con ganancias acumuladas (propiedad de más de un año) directamente a una organización calificada o a través de un fondo asesorado de donaciones.

  • Si tienes 70 años y medio o más, considera hacer una donación caritativa calificada (QCD) desde tu cuenta de jubilación. El límite para 2025 es de $108,000 ($216,000 para parejas casadas). Esta donación puede contar como tu distribución mínima requerida y también servir como estrategia de ahorro fiscal. Hazlo con asesoría profesional, ya que debe realizarse correctamente.

4. Revisa tu portafolio de inversiones para planificar ganancias y pérdidas de capital.

Puedes compensar ganancias con pérdidas, y además puedes usar hasta $3,000 en pérdidas netas de capital para reducir ingresos ordinarios.

5. Aprovecha el impuesto infantil (“kiddie tax”) y las reglas de regalos.

Hasta $2,700 de ingresos no ganados pueden tributar a la tasa más baja de tu hijo, y puedes regalar hasta $19,000 por contribuyente este año sin pagar impuestos sobre donaciones.

6. Revisa tus cuentas de salud (HSAs o MSAs).

Las contribuciones a una Cuenta de Ahorros para la Salud (HSA) te ayudan a ahorrar en gastos médicos, dentales y de visión calificados. Los saldos no usados se acumulan año tras año, así que maximiza tu contribución anual.
Las Cuentas de Ahorro Médico (MSA) no ofrecen la misma flexibilidad, pero conviene revisar sus reglas y aprovechar cualquier plan disponible para no perder este beneficio libre de impuestos.

7. Prepárate ahora para propinas y horas extra libres de impuestos.

Verifica los empleos aprobados para propinas calificadas y confirma el monto del beneficio antes de recibir documentación del empleador. Lo mismo aplica para las horas extra: los empleadores no están obligados a emitir W-2 o 1099 con esta información en 2025, así que asegúrate de que los datos que recibas sean correctos.

8. Calcula tu obligación tributaria estimada y haz los pagos necesarios antes de fin de año.

Toma en cuenta:

  • Propinas y horas extra libres de impuestos

  • La nueva deducción para personas mayores de $6,000 ($12,000 para parejas que califiquen)

  • Tus retenciones actuales y posibles ajustes

  • Otros impactos de las nuevas leyes, como los intereses en préstamos de autos nuevos

9. Considera hacer una conversión de cuentas de jubilación diferidas a cuentas Roth, si tiene sentido para tu situación.

10. Prepárate para la temporada de impuestos.

Incluye:

  • Lista de formularios W-2 y 1099 esperados

  • Revisión de tus retenciones

  • Emisión de formularios requeridos (especialmente si tienes empleados domésticos)

  • Organización de tus registros fiscales